Cuando Colón llegó a la costa de Guadalupe en 1493 descubrió la piña, fruto denominado «nana» por los nativos, que en lengua guaraní significa perfumado. El idioma, utilizado en Brasil, parece indicar que el fruto era originario de aquella tierra. Debido a su parecido con el fruto del pino, la llamaron piña, denominación que también arraigó en los paises anglosajones, en los que se llama pineapple.

Principales variedades de Piñas

Las variedades más comercializadas son:

  • Queen Victoria o Piña baby: es más redonda y de menor tamaño, pero tiene más sabor.
  • Cayenne: denominada piña tropical, es de gran tamaño y ovalada.

En los últimos años se ha introducido otras variedades como la Golden Sweet y la Extra Sweet, variedades de gran calidad y muy dulces.

¿La piña adelgaza?

Considerada una fruta que adelgaza, la piña suele ser parte fundamental de dietas más o menos disociadas. La verdad es que contiene una enzima, la bromelina, que desarrolla una acción proteolítica, es decir, ayuda a la digestión de las proteínas. Esta enzima está presente solo en el fruto fresco, ya que no soporta el calor. Para ayudar a la digestión, lo mejor es comer piña como postre o antes de las comidas.

Requisitos comerciales

Para saber si la piña se encuentra en un estado adecuado de madurez, las hojas del centro deben poderse arrancar con facilidad pero no dar sensación de marchitamiento, la piel debe estar firme, con un calor marrón.

Conservación de la piña

Las piñas enteras no se deben almacenar en el frigorífico, pues se acaba estropeando; solo una vez abierta se recomienda meterla en frío, pero siempre con un consumo rápido.

La piña y la Gastronomía

Una gran parte de su consumo se realiza a través de conservas en almíbar, aunque para poder degustar todas sus características recomendamos su consumo en fresco. Un truco para realzar su sabor es añadir unas gotas de lima o limón, además ayudará a evitar que la pulpa se oscurezca.

Leave a Reply

Call Now Button