Probablemente, los ingredientes africanos no sean tan conocidos como los provenientes de Asia, sin embargo este continente ofrece una amplia gama de interesantes activos cosméticos hasta ahora desconocidos.
- Te rooibos
Es una especie que crece únicamente en Sudáfrica, donde se consume como sustituto del té negro oriental. En cosmética se emplea el extracto que se obtiene de las hojas, a una concentración recomendada del 2-10%. Sus principales componentes activos son flavonoides, aspalatina y vitamina C. Tiene acciones cosméticas similares al té negro: antioxidantes (y, por tanto, antirradicales libres), alisa y suaviza la piel, aclara la hiperpigmentaciones cutáneas, frena la caída del cabello, estimula su crecimiento y le proporciona brillo.
- Baobab
Es un árbol muy interesante para la cosmética. El aceite de sus semillas es rico en ácidos grasos poliinsaturados, indispensables para la integridad del manto hidrolipído. Su gran emoliencia y estabilidad frente a la oxidación lo hacen muy adecuado para la incorporación en preparados nutritivos y regeradores. El extracto de las hojas de baobab también se utiliza en cosmética por su contenido en flavonoides con acción antirradicales libres.
- Marula
La marula es otro de los árboles frutados más preciado por las tribus africanas; se lo considera un árbol sagrado y actualmente es una especie protegida. Su fruto ya servía de alimento hace más de 10.000 años, y el alto contenido de Vitamina C que contiene es cuatro veces superior al de la naranja. El aceite de la semilla de marula tiene una composición similar al aceite de oliva:su alto contenido en ácido oleico(70-78%) y en tocoferol (4-7%) le proporcionan una excelente estabilidad frente a la oxidación. Sus principales usos cosméticos son como activo nutritivo de pieles secas, formulado en leches y mantecas corporales, y como emoliente en cosmética decorativa y capilar, incorporada en barras de labios y cremas acondicionadoras del cabello.
- Kniphofia uvaria
Es una vistosa flor que crece en Madagascar, cuyo néctar lo utiliza una firma cosmética de alta gama en su línea de tratamiento para pieles maduras ya que possee activos reafirmantes, revitalizantes, hidratantes y antioxidantes.
- Kigelia
Es un árbol proveniente de Senegal, al que se conoce también como «árbol de salchichas» debido a la anatomía de su fruto. La pulpa cocida de los frutos maduros ha sido utilizada tradicionalmente por las mujeres africanas para aumentar y reafirmar el busto. Hoy se sabe que estas propiedades se deben tanto a la presencia de saponósidos esteroídicos, que poseen efecto estrogenito, como a la presenciade flavonoides (hidroxiluteolina-7-0-glucósido, luteolina-7-0-glucósido, luteolina y quercetina) que le confieren una acción venotónica y protectora vascular que contribuye a la mejora del aspecto del pecho femenino. Para percibir la eficacia de la Kigelia se recomienda formular a una concentración del 3-10%.