El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se produce en el hígado y que también recibimos a través de la dieta. Lo necesitamos para funcionar ya que forma parte de las membranas celulares. Casi el 50% de la mielina, la sustancia que forma la «funda» que protege los nervios, está compuesta de colesterol. Es necesario para la vitamina D que obtenemos del sol y que a su vez ayuda a la absorción del calcio y su fijación en los huesos.

Tipos de colesterol

  1. Colesterol total. El que circula en sangre.
  2. Colesterol bueno o HDL( lípidos de alta densidad). Facilita la circulación ya que lubrica los vasos sanguíneos .
  3. Colesterol malo o LDL (lípidos de baja densidad). Se adhiere a las paredes de los vasos y dificulta el flujo normal de la sangre.

¿Por qué debemos controlarlo el colesterol?

Por encima de los 20 mg/dL en sangre se habla de hipercolesterolemia, y este trastorno es un factor de riesgo de enfermedades coronarias, y éstas pueden desembocar en un ataque al corazón o en un infarto cerebral. El colesterol se acumula en las paredes de los vasos formando placas. Con el tiempo, pueden desprenderse y formar un trombo; si ese trombo bloquea la arteria(el vaso sanguíneo) puede provocar una trombosis y ésta una de esas dos enfermedades.

¿Qué debemos comer?

Para reducir el colesterol, hay que cuidar la alimentación

A diario podemos comer(sin que afecte a la tasa de colesterol): pan, cereales, arroz, maíz, frutas y verduras.

Carnes: pollo sin piel, pavo.

Lácteos: desnatados.

Pescado: blanco y azul(con grasa buena Omega 3). No abusar de los ahumados y salazones, ya que elevan la tensión arterial y eso repercute en la salud cardiovascular.

Cocinado: Cocinar con aceite de oliva virgen extra rico en Omega 9,antioxidante.

Postre: fruta de temporada.

Alimentos prohibidos: aquellos con grasa animal (saturada) o trans (manipulada químicamente, que no sólo aumenta el colesterol malo sino que baja el bueno).

Leave a Reply

Call Now Button