Los pigmentos que confieren color a los alimentos nos protegen. Si cada día, con nuestra alimentación, cubrimos una «paleta cromática», nos aseguramos de que recibimos todos los minerales, vitaminas y oligoelementos que el cuerpo necesita.

  • Amarillos y naranjas: contra las inflamaciones.

Pimiento, ciruela, albaricoque, limón, piña, patata, zanahoria, calabaza…» Los amarillos deben su color a los flavonoides, pigmentos naturales que, además, les confieren propiedades antiinflamatorias. Y, como tienen antocianinas (otras sustancias colorantes y antioxidantes), previenen las lesiones en tejidos tan importantes como los de los vasos sanguíneos. ¿los naranjas? protegen la piel y la vista (tienen betacarotenos) y son anticanceríagenos.

  • Rojos: rejuvenecedores.

Estos alimentos presentan carotenoides, pigmentos que, junto con los polifenoles, aportan dicho color y efectos antioxidantes(contra los radicales libres). Especialmente, sobre la piel. Si quieres tener un cutis terso que no te falten los tomates, las fresas, las cerezas,

  • Azules y violetas: buena memoria, anticancerígenos.

Gracias a pigmentos como las antocianinas, cuya gama va del amarillo al violeta, tienen una función preventiva contra el cáncer y, por su efecto antioxidante, previenen la pérdida de memoria. Alimentos: Arándanos, moras, ciruelas, berenjenas, lombarda,…

  • Verdes: calma y energía.

La clorofila determina el color verde(que también se debe a los carotenos). Además de ésta, que protege el sistema inmunológico, contienen calcio, vitaminas A, K, y C. Son antiinflamatorios y ayudan a controlar la presión arterial y la depresión y a mejorar el humor (ansiedad, estrés), gracias a su magnesio y vitamina B6.

  • Blancos: ¡fuera catarros!

y gripes, y virus, porque aumentan las defensas y combaten las inflamaciones e infecciones. Por ejemplo, la cebolla y el ajo poseen sustancias sulfurosas que los convierten en dos de los mejores antibióticos naturales (frenan la gripe, la bronquitis, la faringitis…), además de proteger el corazón (equilibran la tensión arterial); las endibias y la coliflor reducen los radicales libres y el colesterol. Y recuerda: los lácteos son importantes fuentes de calcio y vitamina D, que protegen de la osteoporosis propia de la menopausia.

Leave a Reply

Call Now Button